Antes que nada vamos a diferenciar 2 cosas:
Alimento: cualquier sustancia que sirve como fuente de nutrición y energía.
Nutriente: sustancia química de los alimentos que los seres vivos utilizan para desarrollar sus funciones vitales.
Tanto la pirámide como la rueda alimenticia intentan ser una guía visual de los grupos de alimentos que debemos consumir en una dieta saludable.
La pirámide alimenticia:
Hacer
clic sobre la imagen para ver mejor.
La Pirámide Alimenticia hace énfasis en alimentos de cinco grupos que hay que consumir diariamente.
GRUPO 01: Cereales y tubérculos
Cereales, Pan, Patatas, Pasta. Características: Este grupo de alimentos constituye la base de la Pirámide Alimenticia. Proveen carbohidratos y otros elementos vitales. Entre los alimentos de este grupo se encuentran las pastas, el maíz, los cereales, el arroz, el pan, etc. Es preferible que no se consuman en forma refinada.
GRUPO 02: Frutas, Verduras y Hortalizas Cantidades recomendadas:
3 – 4 porciones al día de frutas.
5 – 6 porciones al día de verduras y hortalizas.
Características: En el segundo nivel de la Pirámide Alimenticia se encuentran las verduras, las hortalizas y las frutas que son alimentos ricos en fibras vegetales, vitaminas hidrosolubles y sales minerales. También contienen una alta cantidad de agua e hidratos de carbono simples. Apenas tienen contenido de proteínas o lípidos.
GRUPO 03: Lácteos, Carne, Pescado, Huevo y Legumbres Cantidades recomendadas: 2 – 3 porciones al día.
Características: En este nivel se encuentran alimentos ricos en elementos constructores o proteínas tales como la carne, el pescado las legumbres y los huevos. También se encuentra el grupo de los lácteos que aportan el calcio y las grasas necesarias para fortalecer los huesos y el organismo. En relación con la carne es mejor escogerla magra u optar por tomar pescado.
GRUPO 04: Aceites, Grasas y Frutos secos Cantidades recomendadas: 0 - 1 porción al día.
Características: Algunos tipos de alimentos de este nivel son la mantequilla que aporta vitamina A, la margarina y los aceites de oliva, girasol, maíz o soja, la manteca, el tocino y la mayonesa. Es bueno usar dos clases de aceite en la verdura, porque tiene un alto valor nutritivo y así se combinan los beneficios de los ácidos grasos que contienen.
GRUPO 05: Dulces
Cantidades recomendadas: Esporádicamente.
Características: La punta de la Pirámide Alimenticia incluye alimentos que proporcionan una importante cantidad de calorías: postres, cremas, refrescos, repostería, bebidas ricas en azúcares, bebidas alcohólicas, etc. Son una fuente de energía de fácil acceso que apenas aportan nutrientes, aunque en algunos casos son alimento para el cerebro y la mente.
Las pirámides también fueron cambiando, por ejemplo se sugirieron ubicar a las frutas y verduras en el primer escalón.
Recientemente en los Estados Unidos se propuso una nueva pirámide que sustituye las clásicas bandas horizontales y destaca la importancia del ejercicio físico mediante la representación de una persona que sube los escalones. Esta nueva pirámide está dividida en seis porciones verticales, cada una representa una categoría de alimentos y el tamaño de las bases de esas porciones indica el consumo recomendado de cada uno de esos grupos:

La rueda alimentaria:

Rueda alimentaria modificada en 2005 y propuesta para la población española por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. Los alimentos situados en la periferia se deben consumir en mayores cantidades que los ubicados en las proximidades del centro de la rueda (representados en un tamaño menor).
Una de las críticas a las pirámides alimenticias se centró en que en que se habían planificado teniendo en cuenta los hábitos y costumbres de la población estadounidense; así surgen una nueva manera de representar las proporciones adecuadas de los alimentos: la rueda alimenticia
En la rueda los alimentos se agrupan en: energéticos, plásticos y reguladores:
I Energético (composición
predominante en hidratos de carbono: productos derivados de los cereales, patatas, azúcar)
II Energético (composición
predominante en
lípidos: mantequilla, aceites y grasas en general)
III Plásticos (composición
predominante en proteínas: productos de origen lácteo)
IV Plásticos (composición
predominante en proteínas: cárnicos, huevos y pescados, legumbres y frutos secos)
V Reguladores (hortalizas y verduras)
VI Reguladores (frutas)
Incluye, además, mención explícita al ejercicio físico y a la necesidad de ingerir agua en cantidades suficientes (en el centro de la pirámide)
A su vez surgen más modificaciones:

Rueda alimentaria diseñada en forma de plato (the eatwell plate) y propuesta en 2007 por la Food Standards Agency (Reino Unido) para la población británica.
ACTIVIDAD:1. ¿Qué entiendes por
alimentación saludable?
2.Los nutrientes se clasifican en:
- inorgánicos: minerales y agua
- orgánicos: glúcidos, proteínas, lípidos y vitaminas
Busca una breve información sobre cada nutriente
3. Busca una tabla que muestre los diferentes minerales, de dónde se obtienen y funciones.
4. Busca una tabla que muestre las vitaminas, de dónde se obtienen y las funciones.
5. Lee
este artículo sobre calorías de los alimentos.
Fuentes: Biología, Anatomía y fisiología humanas. Genética y evolución. Santillana. Perspectivas.
Wikipedia.