- Monotremas: se caracterizan por poner huevos, no poseen dientes, sino un pico córneo, sin pabellón auricular, glándulas mamarías sin pezón
Durante mucho tiempo, los monotremas estuvieron clasificados como un grupo de reptiles cubiertos de pelo, hasta que después de 200 años se identificaron inequívocamente como mamíferos, pues en ellos se encuentran todas las características que definen la clase:
- Su piel está cubierta de pelo.
- Producen leche para alimentar a las crías recién nacidas, si bien, las glándulas no se disponen en mamas como en el resto de los mamíferos, sino que desembocan en dos campos mamarios situados a ambos lados del abdomen, en la base de los pelos.
- Presentan tres huesos en el oído medio.
- Poseen diafragma
- Su corazón está dividido en cuatro cavidades, si bien la separación entre la aurícula y el ventrículo derechos es incompleta.
- Son homeotermos, pero con ciertas limitaciones, oscilando su temperatura entre 28 y 32 grados centígrados y presentando ligeras variaciones durante el día en función de la ambiental.
Ejemplos:
Ornitorrinco

Equidna

Por más información:
ornitorrinco
equidna
Ornitorrinco




ornitorrinco
equidna
- Marsupiales: El período de desarrollo dentro del útero es breve y las crías nacen en una etapa de desarrollo muy inmadura.El desarrollo postnatal es en la mayoría de las especies dentro de una bolsa protectora llamada marsupio, donde allí maman hasta que crecen lo suficiente.
Ejemplos:
Koala
Koala
No hay comentarios:
Publicar un comentario